MARTA BENDOMIR
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • Newsletter
  • ITINERARIOS
  • Contacto

Ideas, experiencias y
​disparadores

SEISHOO. EFECTIVIDAD EN 9 PASOS.  ¿cOMO MEJORAR LA EXPERIENCIA LABORAL?

3/4/2015

1 Comment

 
Picture

El trabajo es algo importante para todos.
 Lo habitual es que la mayoría de nosotros invierta muchas horas de su vida en pensar acerca de cómo mejorar el trabajo, de cómo ser valorado en el trabajo, en sufrir gracias al trabajo y a veces en soportar un trabajo que nos hace infelices.
¿Pero en qué consiste gran parte del sufrimiento laboral? ¿Es posible obtener satisfacción y hasta felicidad a partir de los resultados obtenidos?
Las empresas invierten mucho tiempo en analizar la respuesta  a estas preguntas, dado que, ya se sabe : un empleado feliz trabaja mejor y rinde más.
A esta altura los estudios en administración de empresas ya han declarado sin lugar a dudas que el ambiente de trabajo y la cultura organizacional son determinantes a la hora de evaluar las experiencias laborales.
Los japoneses, pioneros en el arte de pensar y sistematizar la calidad de los resultados empresariales proponen un método denominado las 9S, debido a la inicial de cada una de las palabras que lo componen.
La relevancia del mismo para nuestro interés consiste en la capacidad de poner en juego no solamente el “qué” (contenido) del trabajo sino también el “como” (proceso).
Si tuviera que resumir en una frase la experiencia del autoritarismo laboral, esa frase sería: “Siempre se hizo así”. El proceso gracias al cual se alcanzan los resultados requeridos, no forma parte de lo que es permitido pensar al trabajador. A pesar de años de saber que “el que más sabe es aquel que hace la tarea”, la tendencia al control unilateral como modelo de administración es muy difícil de erradicar.
Siguiendo a Otto Scharmer, podríamos decir que esta situación tiene sus raíces en tres voces:
  • La voz del miedo: “Si los dejo hacer lo que quieran, van a hacer todo mal”
  • La voz del juicio: “Esto se hace así y esta es la única manera de hacerlo bien”
  • La voz del cinismo: “Seguramente van a aprovechar para trabajar menos y peor”
El modelo japonés de las 9 S se caracteriza por analizar lo que sucede en la empresa desde el punto de vista de los procesos que nos llevan a la obtención de los resultados, clarificándolos y permitiendo a los equipos de trabajo adueñarse de los mismos, mejorarlos y actuarlos.
Para la confección del modelo cuyos principios subyacentes son el trabajo en equipo, la responsabilidad incondicional y el respeto, se consideran nueve componentes de la calidad laboral. Los mismos están relacionados con:
  • El ambiente óptimo de trabajo
  • La relación con uno mismo
  • La relación con la empresa
Concientes de la posibilidad de seguir profundizando este tema, ofrecemos acá el esqueleto del modelo, como una invitación a pensarnos desde un nuevo punto de observación.
AMBIENTE DE TRABAJO OPTIMO
  • SEIRI: ordenar, clasificar. Sentido de selección
  • SEITON: organizar. Sentido de orden
  • SEISO: limpiar. Sentido de limpieza
RELACION CON UNO MISMO
  • SEIKETSU: bienestar personal. Sentido de salud
  • SHITSUKE: disciplina y hábito . Sentido de disciplina
  • SHIKARI: constancia. Sentido de perseverancia
  • SHITSUKOKU: compromiso. Sentido de responsabilidad incondicional
RELACION CON LA EMPRESA
  • SEISHOO: coordinación. Sentido de equipo
  • SEIDO: estandarización. Sentido de concreción.
Para que SEISHOO sea posible es necesario que todas las dimensiones se pongan en funcionamiento, generando una dinámica de aprendizaje organizacional que se manifiesta en SEIDO, símbolos, sistemas y rituales que traducen la cultura de la organización.
Queden estas reflexiones como punto de partida para una nueva forma de observar nuestra experiencia laboral.


1 Comment
Pablitux (Pablo Tortorella) link
6/29/2015 08:49:05 pm

Muy buena explicación y resumen del tema, Marta! Llegaremos cada vez más a más y más personas y organizaciones con textos así, y sobre todo, con esas ganas que tenés, de cambiar el mundo para mejor! :)

Reply



Leave a Reply.

    Marta bendomir

    reflexiones y aportes

    entradas

    December 2019
    September 2019
    June 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    September 2018
    June 2018
    January 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    January 2017
    December 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    June 2015
    March 2015

    Categorias

    All

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • Newsletter
  • ITINERARIOS
  • Contacto