
El libro favorito de mi infancia fue La Odisea; desde entonces me enamoré de las travesías y los desafíos imposibles. Me deslumbré con la filosofía y la educación, me recibí en la UBA , me casé y tuve cinco hijos, todo antes de tener 32 años. Como a Ulises, la vida me fue arrojando de puerto en puerto, enseñándome a estar atenta a lo que me llevara de retorno a lo más verdadero y me protegiera del canto de las sirenas. En un mundo en el que los cambios acelerados se volvieron el paisaje habitual, me especialicé en las transformaciones de contextos, organizaciones y personas. En ese recorrido profundicé en el Diseño e implementación de transformaciones organizacionales y la facilitación a gran escala, en general basándome en las Metodologías Agiles y las prácticas de Mindfullness. También obtuve el grado de Magister en Coaching y Cambio Organizcional (USAL).
Como Coach de Organizaciones, me especializo en el desarrollo del propósito y en la co-creación de modelos colaborativos y de poder distribuido como la sociocracia entre otros.
Creo en el amor incondicional y la gratitud como formas de abordar las relaciones humanas. Buceando en estos procesos, tuve la oportunidad, en 2017, de viajar a Ciudad del Cabo a realizar el Programa del Presencing Institute (MIT) y tomar contacto con procesos colaborativos a nivel global.
Durante siete años acompañé el diseño y el desarrollo de Ingeniería sin Fronteras Argentina , una ONG con foco en la construcción de un mundo mejor.
Yo misma me transformé una y mil veces y lo sigo haciendo, porque la vida nos lleva siempre a nuevos niveles de comprensión y conciencia. Me apasiona la magia de hacer cosas con otros, ese momento en que las ideas fluyen, la conexión trasciende las palabras y juntos creamos una versión nueva y mejorada del futuro.
En los últimos años me tocó acompañar procesos de cambio en grandes empresas: bancos, aseguradoras, empresas de tecnología.
También tuve la posibilidad de sostener la experiencia de emprendedores que desafiaban lo esperado y asumían riesgos para crear nuevos escenarios.
En agosto de 2024 publiqué "Las cuatro promesas de la agilidad", un libro en donde cuento mi experiencia con las metodologías ágiles y como nos permiten recuperar la conexión, la creatividad , el tiempo y la alegría que hemos perdido en el mundo del trabajo.
Sigo escribiendo quincenalmente en el Newsletter "Agilidad en red" que pueden encontrar acá o en linkedin.
Me encanta conversar e intercambiar ideas y agradezco a los que quieran hacerlo conmigo.
Durante 2021 me mudé a la ciudad de San Carlos de Bariloche, un lugar mágico que me invita a pensar y construir un futuro sustentable.
Como Coach de Organizaciones, me especializo en el desarrollo del propósito y en la co-creación de modelos colaborativos y de poder distribuido como la sociocracia entre otros.
Creo en el amor incondicional y la gratitud como formas de abordar las relaciones humanas. Buceando en estos procesos, tuve la oportunidad, en 2017, de viajar a Ciudad del Cabo a realizar el Programa del Presencing Institute (MIT) y tomar contacto con procesos colaborativos a nivel global.
Durante siete años acompañé el diseño y el desarrollo de Ingeniería sin Fronteras Argentina , una ONG con foco en la construcción de un mundo mejor.
Yo misma me transformé una y mil veces y lo sigo haciendo, porque la vida nos lleva siempre a nuevos niveles de comprensión y conciencia. Me apasiona la magia de hacer cosas con otros, ese momento en que las ideas fluyen, la conexión trasciende las palabras y juntos creamos una versión nueva y mejorada del futuro.
En los últimos años me tocó acompañar procesos de cambio en grandes empresas: bancos, aseguradoras, empresas de tecnología.
También tuve la posibilidad de sostener la experiencia de emprendedores que desafiaban lo esperado y asumían riesgos para crear nuevos escenarios.
En agosto de 2024 publiqué "Las cuatro promesas de la agilidad", un libro en donde cuento mi experiencia con las metodologías ágiles y como nos permiten recuperar la conexión, la creatividad , el tiempo y la alegría que hemos perdido en el mundo del trabajo.
Sigo escribiendo quincenalmente en el Newsletter "Agilidad en red" que pueden encontrar acá o en linkedin.
Me encanta conversar e intercambiar ideas y agradezco a los que quieran hacerlo conmigo.
Durante 2021 me mudé a la ciudad de San Carlos de Bariloche, un lugar mágico que me invita a pensar y construir un futuro sustentable.