![]() “Pero no estoy loco, y aún más nunca he sido tan razonable. Simplemente , sentí en mi de pronto una necesidad de imposible. Las cosas tal como son, no me parecen satisfactorias.” Calígula Albert Camus ¿Qué sucede cuando en algún momento de nuestra vida descubrimos que las cosas así como están no son satisfactorias? ¿Cómo nos detenemos para conectar con lo que nos está pasando y escuchar lo que tímidamente empieza a surgir en nuestro corazón y que es quizás la semilla de un vida nueva, más plena, más consciente? Otto Scharmer (MIT) al introducirnos en la denominada Teoría U, pone el foco en el momento complejo y disruptivo que vivimos como humanidad que impacta no solo en los insatisfactorios resultados que obtenemos a nivel global, sino en las vidas de cada uno de nosotros. Ya no se trata de seguir discutiendo estrategias en la superficie de los hechos , sino de comenzar a cuestionar los modelos mentales que nos llevaron y llevan a obtener colectivamente los resultados que nadie quiere: un planeta avasallado, un desencuentro social creciente y un mundo personal escindido y en crisis, con altos niveles de desconexión que se reflejan en depresiones, suicidios y episodios de burn out. ¿Cuál es el punto ciego de nuestro tiempo? ¿Qué sucede cuando vamos de la cabeza a las manos sin pasar por el corazón? ¿Qué consecuencias tienen en nuestra vida estos altos niveles de desconexión? Vivimos en piloto automático, quejándonos y repitiendo siempre los mismos comportamientos en forma cíclica, eligiendo soluciones dentro de la misma caja de herramientas. Parecemos la mosca encerrada en el frasco que se golpea con el vidrio y no deja de intentarlo una y otra vez. Como decía Einstein: “No se pueden resolver los problemas de hoy con la lógica de ayer”. ¿Es posible soltar la lógica de ayer y emprender nuevos caminos? Detenernos a reconocer los comportamientos disfuncionales que llevan a las situaciones que vivimos a diario es solo el primer paso del largo y apasionante viaje de la U. Se trata de acceder a nuevos modos de inteligencia que nos permitan detectar el futuro que emerge y aprender de él. Dicen que el camino más largo comienza por el primer paso. En este caso el primer paso consiste en detenerse y dejar de vivir en la inconsciente y resignada repetición del “más de lo mismo”, para comenzar a observarnos intentando conectar con el momento presente.
0 Comments
Leave a Reply. |
Marta bendomirreflexiones y aportes entradas
December 2019
Categorias |